6 de septiembre de 2013

Moais de la Isla de Pascua

  • Ubicación: Isla de Pascua, Chile                      
  • Tipo: Artificial
  • Etimología: del rapa nui moai, 'escultura'
  • Escultores: antiguos Rapa Nui

Un moai es una estatua de piedra monolítica que sólo se encuentra en la Isla de Pascua, en la que son el principal atractivo turístico.
Los más de 600 moais conocidos están distribuidos por toda la isla. La mayoría de ellos fueron tallados en toba (roca ígnea volcánica) del volcán Rano Raraku, donde quedan 397 moais más en fase de acabado. Todo indica que la cantera fue abandonada repentinamente y quedaron estatuas a medio labrar.
En un principio estas estatuas gigantes llevaban también unos copetes o moños de tierra roja, llamados pukao, de más de 10 toneladas, que se extraían del cráter Puna Pau, a veces,  muy lejos de las estatuas, y que además debía elevarse a la debida altura para colocarlo sobre las cabezas de los moais.

En 1978 se descubrió que, en las cavidades oculares, solían colocarse placas de coral a modo de ojos.

El significado de los moais es aun incierto. La teoría más común es que las estatuas fueron talladas por los habitantes polinesios entre los siglos XII y XVII, como representaciones de antepasados. Debían situarse sobre los ahu (plataformas ceremoniales) con sus rostros hacia el interior de la isla.

CURIOSIDADES:

  • Todos los moais fueron derribados de sus plataformas en el siglo XVII. Algunos han sido restaurados.
  • Todos los moais miraban al interior de la isla excepto siete situados en el ahu akivi, que representan a los siete exploradores que precedieron a los primeros colonizadores.
  • El moai Paro es el moai más alto de los terminados, medía 11 metros y pesaba 80 toneladas, pero actualmente esta derribado y seccionado en tres partes.
  • En la cantera existe un moai inconcluso de 21 metros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario